miércoles, 9 de junio de 2010
Fin de concepto
Mapa actual de los subsistemas: evaluacion de la idea.
Decisión de continuar con el proyecto o abortar. ("Go-No Go"):
Hasta ahora con la idea elegida se cumplen las necesidades principales y la mayoria de las necesidades planteadas en los subsistemas, esto se puede observar en el mapa mental mostrado, y por su forma sencilla se consideraria facil de construir, pero es necesario un analisis de costos de materiales y fabricacion para evaluar su factibilidad.
Un Boceto de la solucion propuesta
En esta primera imagen podemos observar el exterior del sistema de almacenaje de libros.
Principalmente posee una carcaza restente a golpes con ranura en la parte superior para introducir los libros, la ranura es de un tamaño suficientemente amplio para poder introducir libros de gran tamaño.
Dentro se encuentra un lector infrarrojo para identificar el codigo del libro, mostrarlo en pantalla y calificarlo como devuelto. Encima de la pantalla hay un protector de fibra de vidrio transparente para evitar daños.
Consta tambien de una compuerta lateral con una cerradura para añadir seguridad, solo los encargados de la biblioteca poseeran una llave.
Principalmente posee una carcaza restente a golpes con ranura en la parte superior para introducir los libros, la ranura es de un tamaño suficientemente amplio para poder introducir libros de gran tamaño.
Dentro se encuentra un lector infrarrojo para identificar el codigo del libro, mostrarlo en pantalla y calificarlo como devuelto. Encima de la pantalla hay un protector de fibra de vidrio transparente para evitar daños.
Consta tambien de una compuerta lateral con una cerradura para añadir seguridad, solo los encargados de la biblioteca poseeran una llave.
En la vista frontal podemos observar la posicion del lector infrarrojo.
Tambien existe un compartimiento interno, este es removible para poder transportar los libros facilmente a la biblioteca, tenemos dos rampas de caida para evitar daños en los libros, la primera es accionada cuando el usuario aplica una ligera fuerza sobre la misma, esto es para evitar que por un descuido el libro caiga sin ser registrado, y la segunda es accionada por el peso del libro al caer disminuyendo el impacto y asegurando la integridad del libro. Ambas rampas son regresadas a su posicion inicial por un sistema de resortes
Tambien existe un compartimiento interno, este es removible para poder transportar los libros facilmente a la biblioteca, tenemos dos rampas de caida para evitar daños en los libros, la primera es accionada cuando el usuario aplica una ligera fuerza sobre la misma, esto es para evitar que por un descuido el libro caiga sin ser registrado, y la segunda es accionada por el peso del libro al caer disminuyendo el impacto y asegurando la integridad del libro. Ambas rampas son regresadas a su posicion inicial por un sistema de resortes
En la vista lateral podemos observar con mayor detalle el movimiento de las rampas de acceso.
La pantalla y el lector estan conectado a un computador que contenga y esté conectada con la base de datos de la biblioteca, con un sistema parecido al del servicio de comedores de la USB. este sistema esta colocado dentro de la carcaza y fuera del compartimiento interior
Para transportar el compartimiento interior no es necesario ningun elemento complejo ni realizar una gran fuerza, estara diseñado para poder introducir una carretilla comun y corriente y asi facilitar el traslado de los libros, sin necesidad de desconectar el equipo electronico y asi evitar daños por transporte.
La pantalla y el lector estan conectado a un computador que contenga y esté conectada con la base de datos de la biblioteca, con un sistema parecido al del servicio de comedores de la USB. este sistema esta colocado dentro de la carcaza y fuera del compartimiento interior
Para transportar el compartimiento interior no es necesario ningun elemento complejo ni realizar una gran fuerza, estara diseñado para poder introducir una carretilla comun y corriente y asi facilitar el traslado de los libros, sin necesidad de desconectar el equipo electronico y asi evitar daños por transporte.
Herramientas De Bono
Ideas tomadas luego de revisar las patentes, ver los Brainstorming y el Brainwritting:
Como es un proyecto extenso, agrupamos las ideas sobresalientes de cada función. Para luego aplicar las herramientas de De Bono a cada función.
Forma geométrica General:
Forma cubica para poder aplicar unos encima de otros.
Cuadrado con bordes superiores redondeados.
Una compuerta en la parte trasera para sacar los libro.
Transportar en carretilla
Estructura y Materiales:
Computador interno.
Plástico resistente a golpes y con baja conducción del calor.
Pintura resistente a lluvia y otros fenómenos.
Pantalla para confirmar la entrega.
Ranura de ingreso de libros.
Organización:
Una rampa de acceso que va de la entrada al fondo.
Avisar cuando este en su máxima capacidad.
Software conectado con la base de datos de la biblioteca.
Seguridad:
Candado de combinación.
Lector de código de barras de libros.
Carcasa externa anti golpes.
Herramientas de Bono:ç
PNI:
Ideas de la forma geométrica general.
P: Facilita el transporte en carretas si es un sistema cubico o paralelepípedo. Los bordes superiores redondeados evitan daños a los usuarios ya que no posee esquinas afiladas. La compuerta trasera permite retirar los libros fácilmente. La idea de transportar en una carretilla es para evitar mover todo el dispositivo sino que se puedan mover solo los libros o una parte del dispositivo se separe y sea el almacén de libros.
N: En general los aspectos negativos de la forma geométrica es que no permite organizar directamente la ubicación de los libros dentro del dispositivo, que no posee un propio sistema de transporte y que posiblemente no se aproveche el espacio de la mejor manera dentro del almacén, también hay que tomar en cuenta que todos los libros no son de igual tamaño.
I: Poder recibir libros en de la biblioteca fuera de la biblioteca y que se almacenen en unas cajas cuadradas.
Estructura y materiales:
P: Si es un material fuerte, resistirá todo tipo de cargas. Se tiene un sistema tecnológico interconectado para lograr la entrega del libro automáticamente ahorrando tiempo.
N: El peso de que se usen materiales fuertes, la dificultad de la construcción y desarrollo de este tipo de dispositivos.
I: Que no necesita una persona controlando el proceso de recolección de libros sino que es automático, que sirve las 24 horas.
Organización:
P: Se puede controlar el volumen y el peso de los libros que se almacenan.
N: Es un sistema limitado por la demanda.
I: Que se pueda determinar su uso, enlazado con la biblioteca sin estar ubicado en ella.
Seguridad.
P: Ayuda a resguardar los libros de los delincuentes. Se lleva un registro de los libros que entran con el código de barras.
N: Que pueden robarse todo el dispositivo con libros incluidos.
I: Que el usuario trabaje con un sistema de código de barras.
PMO
Propósito: Facilitar la entrega de libros de la biblioteca en lugares estratégicos.
Meta: Resguardar los libros para ser entregados. Y almacenarlos.
Objetivo: que el sistema almacene una cantidad considerable de libros, que en verdad sea beneficiosa para la universidad. Un porcentaje que sea representativo.
CYS:
Consecuencias de lo propuesto:
Inmediata: Impacto de la comunidad universitaria hacia el nuevo sistema. Desconocimiento de los usuarios sobre el uso del dispositivo. Errores funcionales que existan durante la práctica del uso del dispositivo.
Corto plazo: Que no sea suficiente la capacidad de almacenamiento del dispositivo. Que haya pocos dispositivos en la universidad. Que la comunidad no entienda su función. Que no los usen. Que se pierdan libros. Que tenga alto rendimiento y sea rentable.
Mediano Plazo: Que se empiecen a dañar las maquinas, que soporten el deterioro del día a día. Que no tengan un mantenimiento adecuado. O por otro lado que sea eficiente y genere su producción en masa.
Largo plazo: Evaluar que hacer con los dispositivos convertidos en chatarra. Estudiar la manera de mantener su uso dentro de la vanguardia tecnológica para que no sea obsoleto, es decir pensar en mejorar las versiones.
Como es un proyecto extenso, agrupamos las ideas sobresalientes de cada función. Para luego aplicar las herramientas de De Bono a cada función.
Forma geométrica General:
Forma cubica para poder aplicar unos encima de otros.
Cuadrado con bordes superiores redondeados.
Una compuerta en la parte trasera para sacar los libro.
Transportar en carretilla
Estructura y Materiales:
Computador interno.
Plástico resistente a golpes y con baja conducción del calor.
Pintura resistente a lluvia y otros fenómenos.
Pantalla para confirmar la entrega.
Ranura de ingreso de libros.
Organización:
Una rampa de acceso que va de la entrada al fondo.
Avisar cuando este en su máxima capacidad.
Software conectado con la base de datos de la biblioteca.
Seguridad:
Candado de combinación.
Lector de código de barras de libros.
Carcasa externa anti golpes.
Herramientas de Bono:ç
PNI:
Ideas de la forma geométrica general.
P: Facilita el transporte en carretas si es un sistema cubico o paralelepípedo. Los bordes superiores redondeados evitan daños a los usuarios ya que no posee esquinas afiladas. La compuerta trasera permite retirar los libros fácilmente. La idea de transportar en una carretilla es para evitar mover todo el dispositivo sino que se puedan mover solo los libros o una parte del dispositivo se separe y sea el almacén de libros.
N: En general los aspectos negativos de la forma geométrica es que no permite organizar directamente la ubicación de los libros dentro del dispositivo, que no posee un propio sistema de transporte y que posiblemente no se aproveche el espacio de la mejor manera dentro del almacén, también hay que tomar en cuenta que todos los libros no son de igual tamaño.
I: Poder recibir libros en de la biblioteca fuera de la biblioteca y que se almacenen en unas cajas cuadradas.
Estructura y materiales:
P: Si es un material fuerte, resistirá todo tipo de cargas. Se tiene un sistema tecnológico interconectado para lograr la entrega del libro automáticamente ahorrando tiempo.
N: El peso de que se usen materiales fuertes, la dificultad de la construcción y desarrollo de este tipo de dispositivos.
I: Que no necesita una persona controlando el proceso de recolección de libros sino que es automático, que sirve las 24 horas.
Organización:
P: Se puede controlar el volumen y el peso de los libros que se almacenan.
N: Es un sistema limitado por la demanda.
I: Que se pueda determinar su uso, enlazado con la biblioteca sin estar ubicado en ella.
Seguridad.
P: Ayuda a resguardar los libros de los delincuentes. Se lleva un registro de los libros que entran con el código de barras.
N: Que pueden robarse todo el dispositivo con libros incluidos.
I: Que el usuario trabaje con un sistema de código de barras.
PMO
Propósito: Facilitar la entrega de libros de la biblioteca en lugares estratégicos.
Meta: Resguardar los libros para ser entregados. Y almacenarlos.
Objetivo: que el sistema almacene una cantidad considerable de libros, que en verdad sea beneficiosa para la universidad. Un porcentaje que sea representativo.
CYS:
Consecuencias de lo propuesto:
Inmediata: Impacto de la comunidad universitaria hacia el nuevo sistema. Desconocimiento de los usuarios sobre el uso del dispositivo. Errores funcionales que existan durante la práctica del uso del dispositivo.
Corto plazo: Que no sea suficiente la capacidad de almacenamiento del dispositivo. Que haya pocos dispositivos en la universidad. Que la comunidad no entienda su función. Que no los usen. Que se pierdan libros. Que tenga alto rendimiento y sea rentable.
Mediano Plazo: Que se empiecen a dañar las maquinas, que soporten el deterioro del día a día. Que no tengan un mantenimiento adecuado. O por otro lado que sea eficiente y genere su producción en masa.
Largo plazo: Evaluar que hacer con los dispositivos convertidos en chatarra. Estudiar la manera de mantener su uso dentro de la vanguardia tecnológica para que no sea obsoleto, es decir pensar en mejorar las versiones.
lunes, 7 de junio de 2010
Generacion de ideas
Busqueda de informacion
Durante la busqueda de informacion se encontraron las siguientes patentes relacionadas con el proyecto a realizar:
http://es.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=ES&
amp;NR=2003890A6&KC=A6&FT=D&date=19881201&DB=lp.espacenet.com&
amp;locale=es_LP
http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=US&
amp;NR=2010116887A1&KC=A1&FT=D&date=20100513&DB=EPODOC&
amp;locale=en_gb
http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=MX&NR=2008008603A&
amp;KC=A&FT=D&date=20100101&DB=EPODOC&locale=en_gb
http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=WO&
amp;NR=2010053682A1&KC=A1&FT=D&date=20100514&DB=EPODOC&
amp;locale=en_gb
http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=CN&NR=201245170Y&
amp;KC=Y&FT=D&date=20090527&DB=EPODOC&locale=en_gb
http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=CN&NR=201316016Y&
amp;KC=Y&FT=D&date=20090930&DB=EPODOC&locale=en_gb
http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=EP&NR=2163395A2&
amp;KC=A2&FT=D&date=20100317&DB=EPODOC&locale=en_gb
http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=CA&NR=2480485A1&
amp;KC=A1&FT=D&date=20060303&DB=EPODOC&locale=es_lp
http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=CA&NR=2480485A1&
amp;KC=A1&FT=D&date=20060303&DB=EPODOC&locale=es_lp
http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=US&
amp;NR=2006049729A1&KC=A1&FT=D&date=20060309&DB=EPODOC&locale=es_lp
http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=US&
amp;NR=2006049729A1&KC=A1&FT=D&date=20060309&DB=EPODOC&locale=es_lp
Se muestran en imagen algunas de las usadas.
jueves, 20 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
Especificaciones
Problema dado:
Implementar un sistema de devolución de libros de la biblioteca central de la universidad en distintos puntos estratégicos. Depósitos de libros que garanticen la integridad y resguardo de los mismos.
cliente: Francisco Contreras
Especificaciones de diseño:
Entrada:
- Funcion principal: entrega de libros a la biblioteca
- Colocarlo en diversos puntos en la USB
- Transportar facilmente los libros de vuelta a la biblioteca
- Que garantice la seguridad y la integridad de los libros
- Debe poder introducirse cualquier tamaño de libro que se encuentre en la biblioteca
- Debe poseer un dispositivo que permita registrar el ingreso de los libros
- Debe tener un nivel mínimo de mantenimiento
- Que sea producido en masa
- Que los costos sean menores a 20.000 Bsf la unidad
Salida
- Puede ser de cualquier color
- Puede ser de cualquier forma.
- Puede tener cualquier calidad superficial
- Debe durar de 10 a 20 años
- Puede ser a baterías, o solar o enchufado
- Puede ser de cualquier material.
- Que garantice la integridad y resguardo de los libros.
Implementar un sistema de devolución de libros de la biblioteca central de la universidad en distintos puntos estratégicos. Depósitos de libros que garanticen la integridad y resguardo de los mismos.
cliente: Francisco Contreras
Especificaciones de diseño:
Entrada:
- Funcion principal: entrega de libros a la biblioteca
- Colocarlo en diversos puntos en la USB
- Transportar facilmente los libros de vuelta a la biblioteca
- Que garantice la seguridad y la integridad de los libros
- Debe poder introducirse cualquier tamaño de libro que se encuentre en la biblioteca
- Debe poseer un dispositivo que permita registrar el ingreso de los libros
- Debe tener un nivel mínimo de mantenimiento
- Que sea producido en masa
- Que los costos sean menores a 20.000 Bsf la unidad
Salida
- Puede ser de cualquier color
- Puede ser de cualquier forma.
- Puede tener cualquier calidad superficial
- Debe durar de 10 a 20 años
- Puede ser a baterías, o solar o enchufado
- Puede ser de cualquier material.
- Que garantice la integridad y resguardo de los libros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)