miércoles, 9 de junio de 2010

Herramientas De Bono

Ideas tomadas luego de revisar las patentes, ver los Brainstorming y el Brainwritting:

Como es un proyecto extenso, agrupamos las ideas sobresalientes de cada función. Para luego aplicar las herramientas de De Bono a cada función.

Forma geométrica General:
Forma cubica para poder aplicar unos encima de otros.
Cuadrado con bordes superiores redondeados.
Una compuerta en la parte trasera para sacar los libro.
Transportar en carretilla

Estructura y Materiales:
Computador interno.
Plástico resistente a golpes y con baja conducción del calor.
Pintura resistente a lluvia y otros fenómenos.
Pantalla para confirmar la entrega.
Ranura de ingreso de libros.

Organización:
Una rampa de acceso que va de la entrada al fondo.
Avisar cuando este en su máxima capacidad.
Software conectado con la base de datos de la biblioteca.

Seguridad:
Candado de combinación.
Lector de código de barras de libros.
Carcasa externa anti golpes.

Herramientas de Bono:ç

PNI:

Ideas de la forma geométrica general.
P: Facilita el transporte en carretas si es un sistema cubico o paralelepípedo. Los bordes superiores redondeados evitan daños a los usuarios ya que no posee esquinas afiladas. La compuerta trasera permite retirar los libros fácilmente. La idea de transportar en una carretilla es para evitar mover todo el dispositivo sino que se puedan mover solo los libros o una parte del dispositivo se separe y sea el almacén de libros.
N: En general los aspectos negativos de la forma geométrica es que no permite organizar directamente la ubicación de los libros dentro del dispositivo, que no posee un propio sistema de transporte y que posiblemente no se aproveche el espacio de la mejor manera dentro del almacén, también hay que tomar en cuenta que todos los libros no son de igual tamaño.
I: Poder recibir libros en de la biblioteca fuera de la biblioteca y que se almacenen en unas cajas cuadradas.

Estructura y materiales:
P: Si es un material fuerte, resistirá todo tipo de cargas. Se tiene un sistema tecnológico interconectado para lograr la entrega del libro automáticamente ahorrando tiempo.
N: El peso de que se usen materiales fuertes, la dificultad de la construcción y desarrollo de este tipo de dispositivos.
I: Que no necesita una persona controlando el proceso de recolección de libros sino que es automático, que sirve las 24 horas.

Organización:
P: Se puede controlar el volumen y el peso de los libros que se almacenan.
N: Es un sistema limitado por la demanda.
I: Que se pueda determinar su uso, enlazado con la biblioteca sin estar ubicado en ella.

Seguridad.
P: Ayuda a resguardar los libros de los delincuentes. Se lleva un registro de los libros que entran con el código de barras.
N: Que pueden robarse todo el dispositivo con libros incluidos.
I: Que el usuario trabaje con un sistema de código de barras.

PMO
Propósito: Facilitar la entrega de libros de la biblioteca en lugares estratégicos.
Meta: Resguardar los libros para ser entregados. Y almacenarlos.
Objetivo: que el sistema almacene una cantidad considerable de libros, que en verdad sea beneficiosa para la universidad. Un porcentaje que sea representativo.

CYS:
Consecuencias de lo propuesto:
Inmediata: Impacto de la comunidad universitaria hacia el nuevo sistema. Desconocimiento de los usuarios sobre el uso del dispositivo. Errores funcionales que existan durante la práctica del uso del dispositivo.

Corto plazo: Que no sea suficiente la capacidad de almacenamiento del dispositivo. Que haya pocos dispositivos en la universidad. Que la comunidad no entienda su función. Que no los usen. Que se pierdan libros. Que tenga alto rendimiento y sea rentable.

Mediano Plazo: Que se empiecen a dañar las maquinas, que soporten el deterioro del día a día. Que no tengan un mantenimiento adecuado. O por otro lado que sea eficiente y genere su producción en masa.

Largo plazo: Evaluar que hacer con los dispositivos convertidos en chatarra. Estudiar la manera de mantener su uso dentro de la vanguardia tecnológica para que no sea obsoleto, es decir pensar en mejorar las versiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario